En el principio eran los cielos y sus circulos concéntricos

Mi nombre es Naara y provengo de una tierra lejana ¿Vieron la colita de Ámerica al final del mapa? De ahí. Si bien podría ser el comienzo de los cielos, es más bien el final geográfico de nuestro mundo o de lo que nosotras -occidentalizadas y mal enseñadas-hemos heredado como manera de creer que se configura el mundo.

Poblaciones indígenas del Abya Yala tenían en este confín su lugar. Desde ahí, los pueblos hoy llamados patagónicos fueron secuestrados, asesinados, atosigados, expuestos en circo y casi borrados de la historia “oficial” por el hombre blanco, saqueador e ilustrado. De ahí vengo, de esos finales, de la región de Magallanes, bautizada así por ser el primer paso conocido por el mundo europeo en lo que respecta la vuelta al Orbe.

¿Quién era Magallanes? Un navegante portugués que zarpo desde costas sevillanas en 1519 y que en su travesía, de data 3 años, logró conectar por primera vez el llamado Mar del Sur. Para referencias, busca la crónica de viaje de Antonio Pigafetta .

Bajo la mención “Estrecho de Magallanes” imaginé las aguas que navegó el pueblo Kaweskar.Este ejercicio de imaginación se  tradujo en una especie de hechizo pirata obsesivo.La fascinación por lo mapas, la vastedad del cielo me palpitó la duda ¿Leeremos todas de igual manera el horizonte? ¿Será para todas el cielo lo mismo?  - obviamente no- Entonces ¿Qué sucede cuándo se chocan los cielos? ¿Se hace de varios uno? ¿Se expanden y se separan? ¿Se contraen, se vuelven a encontrar? ¿Si navego en linea recta donde apareceré? ¿Como se mira y entiende otro mapa constelar? Con ese ruido en el ojo crecí y bajo esos sinos descubrí -casi sin sorpresa- que escribir era un alivio paradojal que acrecentaba las preguntas.

Con un nuevo viaje ad portas, en responsabilidad por todo lo que el mundo me ha regalado, me dispongo a abrir mis bitácoras de viaje. Iré mixturando entré viajes pasados, viaje presente y por qué no, viajes futuros. A la larga, la idea del tiempo lineal no es nada más que un invento cartesiano.Ya en la era de la física cuántica deberíamos estar más versados en el paradigma del tiempo relativo, el chanchullo de la materia y la ridiculez humana.

Salud!